MAPA impulsa competitividad y crecimiento del sector marítimo panameño

En mayo de 2025 se presentó oficialmente MAPA como un gremio que agrupa navieras, operadores logísticos, astilleros y terminales portuarias, con la misión de incidir en políticas públicas y promover la digitalización y profesionalización del sector. Su junta directiva está encabezada por Ricardo Lince Boyd, acompañado por representantes de importantes empresas, lo que refuerza su capacidad para articular esfuerzos público‑privados.

Durante el lanzamiento, MAPA advirtió sobre la saturación de los puertos panameños, debido al crecimiento de buques post‑Panamax (de hasta 15.000 TEU), lo que ha aumentado tiempos de espera y afectado la carga local Frente a ello, propone dos soluciones: ampliar o construir nuevas terminales y avanzar en la automatización de procesos como los aduanales y la gestión de la información para anticipar inspecciones y evitar demoras.

Ricardo Lince Boyd, Presidente de la Asociación Marítima Nacional de Panamá.
Ricardo Lince Boyd, Presidente de la Asociación Marítima Nacional de Panamá.

MAPA también destacó la atracción de inversión extranjera directa, con proyectos de SSA Marine (EE.UU.), Evergreen (Taiwán) y PSA (Singapur), y analiza la pendiente compra de puertos a CK Hutchison por BlackRock, pidiendo al Estado evitar monopolios y garantizar competencia abierta. Además, impulsa políticas de largo plazo para digitalización, sostenibilidad, interoperabilidad entre entidades como Canal y puertos, y fortalecimiento de formación técnica en carreras marítimas.

MAPA advierte sobre la saturación de los puertos panameños.
MAPA advierte sobre la saturación de los puertos panameños.